Para poder crecer, las plantas necesitan nutrientes que absorben de las raíces o vía foliar cuando se hacen aplicaciones de fertilizantes. Sin embargo, no solo necesitan de nutrientes para poder crecer, requieren de la activación de su metabolismo para que se produzcan los compuestos necesarios y así el desarrollo y crecimiento se lleve a cabo.

Bioestimulación: la bioestimulación es la acción de aplicar bioestimulantes en las plantas. Los bioestimulantes según el Reglamento UE 2019/1009 son productos fertilizantes cuya función consiste en estimular los procesos de nutrición de las plantas con independencia del contenido de nutrientes del producto, con el único objetivo de mejorar una o varias de las siguientes características de las plantas y su rizosfera:

  • eficiencia en el uso de los nutrientes: los bioestimulantes, dependiendo de su tipo, pueden mejorar la capacidad del suelo para nutrir a las plantas o mejorar la capacidad de las plantas para absorber nutrientes.
    • tolerancia al estrés abiótico: Los bioestimulantes pueden ayudar a las plantas a enfrentar condiciones adversas como sequías, heladas o altas temperaturas.
    • características de calidad: La aplicación adecuada de bioestimulantes puede aumentar el tamaño, el color y la firmeza de los frutos.
    • disponibilidad de nutrientes inmovilizados en el suelo y la rizosfera.

El objetivo principal de la bioestimulación es optimizar el rendimiento de los cultivos al estimular procesos fisiológicos clave, como la fotosíntesis, la absorción de nutrientes y la resistencia al estrés ambiental.

Existen bioestimulantes de diferentes tipos, en general podrían clasificarse en los siguientes grupos:

  1. Microbianos:
  2. Fijadoras de Nitrógeno, Solubilizadores de Fósforo: Azospirillum, Azotobacter, Rhizobium, Bacillus, Paenibacillus, Pseudomonas, Rhizophagus, etc.
  3. Microalgas y Cianobacterias.
  • No Microbianos:
  • Macroalgas Marinas: Macrocystis, Laminaria, Durvillaea, Pyropia, Ulva y Ascophillum, etc.
  • Extractos vegetales: Con contenido de Fitohormonas y M.O.
  • Hidrolizados de animales y plantas (Aminoácidos).
  • Ácidos Húmicos y Fúlvicos (Carboxilicos).
  • Vitaminas.

Beneficios de los bioestimulantes:

  • Mejoran la absorción de nutrientes.
  • Aumentan la resistencia al estrés (por ejemplo, sequía, enfermedades, plagas).
  • Optimizan el crecimiento y la calidad de los cultivos.
  • Contribuyen a una agricultura más sostenible y eficiente.

En resumen, la bioestimulación en cultivos es una herramienta valiosa para los agricultores, ya que puede mejorar la productividad y la salud de las plantas. Si tienes más preguntas o necesitas detalles adicionales, no dudes en preguntar.

MIXSAP-F® es un Bioestimulante Orgánico con acción antioxidante que promueve el crecimiento de plantas, diseñado para aplicarse por vía foliar en las etapas críticas del desarrollo, y de mayor demanda interna de alimento por el cultivo (Crecimiento acelerado, floración, tuberización, formación de semillas y diferenciación de órganos especializados); de igual manera, sirve como un compensador metabólico en condiciones de estrés ambiental, y cuando hay un ataque de plagas y agentes fitopatógenos.

MIXSAP-F® está elaborado a partir de elementos naturales de origen microbiológico vegetal y animal; los cuáles, proveen a la planta de una mezcla compleja de compuestos que participan en los principales procesos metabólicos de la planta, como son: fotosíntesis, respiración, iniciación y diferenciación de nuevas células, tejidos y órganos; y activación de los ciclos biológicos de autodefensa de las plantas.

MIXSAP-F® actúa de manera general sobre los diferentes niveles del metabolismo y órganos de la planta, reforzando de manera inmediata sus reservas de alimento, provee un importante complemento de los principales compuestos requeridos en las etapas de máxima demanda de alimentos y reservas de la planta, así como en las etapas fenológicas críticas que determinan el rendimiento. Proporciona un excelente soporte cuando las plantas se encuentran expuestas a niveles de humedad y temperatura extremos, que no les permiten mantener la demanda de metabolitos que se requieren para un crecimiento activo, en términos de intensidad, velocidad y calidad de los órganos y tejidos.

Contiene elementos que mejoran el tamaño, color y sabor de los frutos; y el tamaño, color y brillantez de las hojas y flores; así como el incremento en la vida de anaquel. Aporta a las plantas un amplio grupo de compuestos que participan en los principales procesos metabólicos, reacciones y funciones de las plantas, logrando una activación y mantenimiento del crecimiento y desarrollo; así como un complemento a la resistencia de la planta a factores adversos que desequilibran su productividad.

Puede emplearse en cualquier sistema de producción, a campo abierto, o bajo condiciones controladas; puede aplicarse también de manera indistinta en sistemas de producción orgánica, en transición, convencionales o de bajo impacto a la salud y el ambiente. Puede aplicarse solo, o bien acompañado de otros productos dirigidos a fortalecer la nutrición, desarrollo, y protección de los cultivos. El producto se recomienda para compensar o minimizar el desequilibrio entre compuestos, así como mantener siempre una base para las demandas nutricionales en el crecimiento. Se recomienda la aplicación del producto antes o después de una helada, granizo, fuertes vientos o cualquier factor que cause daños al follaje, tallos, flores y frutos; ya que el producto aporta, por una parte, una mezcla de compuestos que incrementa la reserva en la savia, la concentración de solutos y retrasa o evita el punto de congelamiento en el interior de la planta; y por otra, sirve como un bioestimulante que promueve una rápida y efectiva recuperación de la planta.

Categorized in: