¿Sabías que las plantas no solo crecen, florecen y dan frutos, sino que también producen sustancias químicas para protegerse y adaptarse a su entorno? Estos compuestos, conocidos como metabolitos secundarios o fitoquímicos, son verdaderos aliados de las plantas para defenderse de plagas, enfermedades, herbívoros e incluso condiciones adversas como sequías o suelos pobres.

A diferencia de los metabolitos primarios, que son esenciales para la vida de la planta (como azúcares, aminoácidos o ácidos nucleicos), los metabolitos secundarios no son estrictamente necesarios para la supervivencia básica de la planta, pero le dan ventajas adaptativas valiosas.

¿Qué son los metabolitos secundarios y por qué son importantes?

Los metabolitos secundarios son compuestos bioquímicos producidos por las plantas como resultado de su metabolismo. Aunque no tienen una función directa en el crecimiento o desarrollo básico, desempeñan un papel clave en la interacción de las plantas con su entorno: las protegen de plagas, enfermedades, herbívoros e incluso ayudan a repeler a otras plantas competidoras.

Estas sustancias se encuentran principalmente en los extractos vegetales de plantas específicas, muchas de las cuales han desarrollado estos compuestos como parte de su estrategia de supervivencia. Por ejemplo, las plantas de zonas áridas o de desierto suelen tener una alta concentración de metabolitos secundarios, ya que viven en condiciones difíciles y deben defenderse constantemente de amenazas externas.

Principales tipos de metabolitos secundarios

Veamos algunos de los grupos más importantes de metabolitos secundarios y sus características:

  1. Terpenos

Los terpenos son compuestos formados por unidades de isopreno. Entre los terpenos más conocidos para el control de plagas se encuentran los pinenos y el limoneno, presentes en aceites esenciales de diversas plantas. Además, otros terpenos como las giberelinas, el ácido abscísico, los carotenoides, saponinas y fitoesteroles tienen funciones variadas en el metabolismo vegetal.

  • Fenoles

Los fenoles están presentes en todos los tejidos vegetales y se caracterizan por tener una estructura aromática con uno o varios grupos hidroxilo (-OH). Entre ellos se incluyen los polifenoles, quinonas, cumarinas, lignanos, taninos, estilbenos y flavonoides. Ejemplos conocidos de fenoles son el timol, el cresol y el resorcinol, que poseen propiedades antimicrobianas y repelentes de plagas.

  • Alcaloides

Los alcaloides son probablemente el grupo más diverso y potente de metabolitos secundarios. Son moléculas orgánicas de estructura compleja, con uno o más átomos de nitrógeno en su composición, y suelen tener un efecto tóxico sobre el sistema nervioso de los insectos y otros herbívoros. Algunos ejemplos famosos son la nicotina, la estricnina, el ricino y los extractos de cebadilla.

¿Cómo aprovechar estos metabolitos en la agricultura?

Gracias al conocimiento de estas sustancias, hoy en día podemos desarrollar productos naturales para el manejo de plagas en cultivos. Un ejemplo es ELEXA4, un acaricida e insecticida botánico desarrollado por Grupo Fagro.

ELEXA4 está formulado a partir de cinco extractos vegetales ricos en metabolitos secundarios como terpenos, alcaloides y piretrinas. Este producto es 100% apto para agricultura orgánica y convencional, y es especialmente eficaz para el control de la araña cristalina (Oligonychus perseae) en cultivos de aguacate.

¿Cómo actúa ELEXA4?

ELEXA4 tiene un modo de acción múltiple, lo que dificulta que los ácaros generen resistencia:

Por contacto, atraviesa la cutícula del insecto y afecta su sistema nervioso central y periférico, provocando convulsiones, parálisis muscular y finalmente la muerte.

Por ingestión, altera el sistema digestivo, causando parálisis intestinal, hemólisis y colapso fisiológico.

Beneficios de ELEXA4

  • Acaricida botánico, apto para agricultura orgánica.
  • Actúa por contacto e ingestión.
  • No daña a la fauna benéfica ni a los polinizadores.
  • Controla ácaros e insectos chupadores.
  • Producto de Cero Residuos.
  • Cero días de intervalo de seguridad: puedes cosechar el mismo día de la aplicación.
  • No requiere periodo de reingreso a las zonas tratadas.

Los metabolitos secundarios son una poderosa herramienta natural de las plantas para defenderse y adaptarse a su entorno y gracias a productos como ELEXA4, podemos aprovechar estas defensas naturales para proteger nuestros cultivos de manera efectiva, segura y sostenible.

Categorized in:

Tagged in: