Los bioestimulantes agrícolas, de acuerdo con el Reglamento 2019/1009 de la Unión Europea, los bioestimulantes se definen como:
Productos fertilizantes cuya función consiste en estimular los procesos de nutrición de las plantas con independencia del contenido de nutrientes del producto, con el único objetivo de mejorar una o varias de las siguientes características de las plantas y su rizosfera:
- eficiencia en el uso de los nutrientes,
- tolerancia al estrés abiótico,
- características de calidad, o
- disponibilidad de nutrientes inmovilizados en el suelo y la rizosfera.
![](https://blogdefagro.com/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-15-at-11-17-11-Fertilizante-Banco-de-fotos-e-imagenes-de-stock-iStock.jpg)
En México la normatividad en cuanto a bioestimulantes es nula. En 2020 existió un Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-077-FITO-2000, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones para la realización de estudios de efectividad biológica de los insumos de nutrición vegetal, que en su numeral 3.1.5 menciona que “[…] tiene un efecto bioestimulante al mejorar la eficiencia nutricional, la tolerancia al estrés abiótico y/o la calidad del cultivo”.
![](https://blogdefagro.com/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-15-at-11-17-51-Fertilizante-Banco-de-fotos-e-imagenes-de-stock-iStock.jpg)
En general, los bioestimulantes son formulados basados en materias primas de origen orgánico con una concentración variable de nutrientes, que ofrecen mejorar las características de las plantas y su producción o el manejo de algún tipo de estrés.
Las fuentes de bioestimulantes pueden ser de dos tipos: microbianos y no microbianos:
- Microbianos:
- Fijadoras de Nitrógeno, Solubilizadores de Fósforo, Productoras de Fitohormonas: Azospirillum, Azotobacter, Rhizobium, Bacillus, Paenibacillus, Pseudomonas, Rhizophagus, etc.
- Microalgas y Cianobacterias.
- No Microbianos:
- Macroalgas Marinas: Macrocystis, Laminaria y Ascophillum.
- Extractos vegetales: Con contenido de Fitohormonas y M.O.
- Hidrolizados de animales y plantas (Aminoácidos).
- Ácidos Húmicos y Fúlvicos (Carboxílicos).
- Vitaminas.
![](https://blogdefagro.com/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-15-at-11-17-46-Fertilizante-Banco-de-fotos-e-imagenes-de-stock-iStock.jpg)
Dentro del grupo de Bioestimulantes Microbianos se encuentran bacterias benéficas que son capaces de producir sustancias biológicamente activas, como algunas fitohormonas, ácidos orgánicos y otros metabolitos capaces de mejorar la absorción de nutrientes en el suelo y en el caso de las productoras de fitohormonas, es posible la estimulación del desarrollo de raíces.
![](https://blogdefagro.com/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-15-at-11-18-40-Fertilizante-Banco-de-fotos-e-imagenes-de-stock-iStock.jpg)
Los tipos de bacterias bioestimulantes que pueden colonizar la rizósfera se agrupan de acuerdo con la siguiente clasificación:
BCA: Agentes de Control Biológico o Biocontroladores,
PGPR: Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal,
PGPB: Bacterias promotoras del crecimiento vegetal.
AMFB: Bacterias del suelo asociadas a los hongos formadores de micorrizas arbusculares.
![](https://blogdefagro.com/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-15-at-11-18-52-Fertilizante-Banco-de-fotos-e-imagenes-de-stock-iStock.jpg)
En Grupo Fagro hemos diseñado un producto de uso general, que mejora las características físicas, químicas y biológicas del suelo, es Proroot Biorgan SF.
Proroot Biorgan SF es un mejorador biológico de suelos, de origen orgánico, con acción multifuncional y de amplio espectro, se aplica desde las etapas de plántula, trasplante y desarrollo del cultivo, vía foliar o al suelo. Puede ser aplicado al suelo, gracias a su contenido de microorganismos benéficos, ofrece protección natural contra enfermedades que atacan la raíz.
Los microorganismos del complejo multibacterial benéfico de Proroot Biorgan SF sintetizan compuestos fungitóxicos y bioestimulantes. La d-glucosamina promueve enzimas quinolíticas, proteasas, callosa, lignina y morfogénesis. Las saponinas naturales mejoran la disponibilidad de agua, poseen acción penetrante, inducen la resistencia de la planta a enfermedades, promueven desarrollo de la planta, acción surfactante. El complejo aminoproteico y ácidos grasos promueven el crecimiento y desarrollo, inducen resistencia al estrés ambiental y al daño por enfermedades; aportan nutrientes, aminoácidos, péptidos y ácidos grasos. Las algas marinas mejoran las características físicas y químicas de los suelos, promueven el crecimiento, desarrollo y la resistencia, aportan fitohormonas y aminoácidos.
![](https://blogdefagro.com/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-15-at-11-20-45-Fertilizante-Banco-de-fotos-e-imagenes-de-stock-iStock.jpg)
Las bacterias de Proroot Biorgan SF pertenecen al grupo de bacterias PGPB (bacterias promotoras del crecimiento vegetal, por sus siglas en inglés) que después de aplicadas a las raíces, se instalan en la rizósfera; ahí absorberán los exudados de la planta ricos en Aminoácidos y en su interior lo transformarán en auxinas bioactivas (Ácido Indolacético) que estimulan el enraizamiento.