Los ácaros fitófagos que pertenecen a la familia Tetranychidae presentan una amplia distribución a nivel mundial y constituyen el grupo más numeroso del orden Acarina. Miembros de esta familia se caracterizan por poseer un cuerpo pequeño, globoso. La hembra es de forma redondeada y el macho, de menor tamaño, de forma alargada y de menor longitud, ambos con número y longitud de setas dorsales variable entre especies. En México, y específicamente en la zona productora de aguacate de Michoacán, los ácaros tetraníquidos del género Oligonychus son unos de los principales problemas fitosanitarios del cultivo.

El ácaro cristalino Oligonychus perseae (Tuttle, Baker y Abatiello) se hospeda en el haz de las hojas de cualquier edad, principalmente a lo largo de las nervaduras laterales de donde se alimenta succionando la savia; se protege con una seda y forma numerosas colonias que dan origen a puntos de tejido muerto obstruyendo así la fotosíntesis. Los daños se caracterizan porque las hojas presentan puntos de color verde claro, que se tornan amarillo rojizo y por ultimo café, oscuro. Los arboles de un huerto altamente infestado pueden presentar defoliación, debilitamiento general y, en consecuencia, tienden a ser raquíticos, con frutos poco desarrollados y escasos, se presenta todo el año, pero con mayor severidad en primavera y otoño; es favorecido por temperaturas altas y lluvia escasa, aunque a diferencia de O. punicae, este acaro persiste en condiciones de lluvia moderada. El ciclo biológico de ambas especies consiste en cuatro estados de desarrollo: huevo, larva, ninfa (protoninfa y deutoninfa) y adulto.

En el ácaro café, el ciclo completo de huevo a adulto es de 10 a 16 días; mientras que la araña cristalina dura 21 días aproximadamente.
Elexa4 Es un producto Orgánico que ejerce su acción insecticida por contacto e ingestión a través de un grupo de ingredientes activos con diferentes modos de acción, siendo difícil su destoxificación por los insectos y de baja probabilidad de generar resistencia. Traspasa fácilmente la cutícula de los insectos afectando el sistema nervioso central y periférico. Sus componentes tienen acción excitatoria intensa, provocan hipersensibilidad a los estímulos externos, ocasionando convulsiones, tetanización de músculos y muerte del insecto. Presenta un alto efecto de “Knockdown” que hace que el insecto apenas entre en contacto con el producto o con las superficies tratadas, deje de alimentarse y se paralice. Cuando es consumido altera el ritmo fisiológico del sistema digestivo, impidiendo la contracción de los músculos del intestino, ocasionado su parálisis y destrucción (hemólisis).