Los hongos son organismos interesantes que se encuentran en casi todos los ecosistemas de la Tierra. Aunque por lo regular pasan desapercibidos, desempeñan un papel crucial en la descomposición de la Materia Orgánica y son una fuente importante de alimento para muchos otros seres vivos. Sin embargo, algunos hongos pueden ser perjudiciales para las plantas, causando una variedad de enfermedades que pueden afectar su crecimiento y sobre todo su productividad.

Existen más de 15,000 especies de hongos que dañan las plantas. Algunos de los hongos patógenos más comunes en plantas incluyen el mildiú polvoriento, el oídio, la roya y los tizones. Otros hongos dañinos para las plantas son, Botrytis cinerea, Puccinia spp., Fusarium spp., Mycosphaerella spp., y Colletotrichum spp. Phytophthora spp., entre otros.

¿Cómo se transmiten los hongos?

Los hongos se dispersan por aire y agua por medio de sus esporas e infectan así a las plantas. Las esporas son células reproductivas que se liberan al ambiente. Estas pueden originarse mediante procesos sexuales o asexuales, se dispersan gracias a la incidencia del viento, el agua, los animales, etc. y germinan con condiciones ambientales favorables.

Cuando una espora encuentra condiciones favorables, germina y da origen a un nuevo hongo. Primero formando hifas y luego desarrollando micelios. Las hifas son filamentos que crecen y se ramifican para formar una red llamada micelio, que es la estructura principal de un hongo.

Hay muy pocos fungicidas que tienen la capacidad de destruir esporas, casi todos los ingredientes activos en el mercado se enfocan en eliminar los hongos cuando ya germinaron de la espora, esto sucede, como se mencionó, cuando existen condiciones ambientales óptimas para que se lleve a cabo la enfermedad.

Una vez en la planta, los hongos pueden colonizar los tejidos, desencadenando una serie de respuestas patológicas que afectan el crecimiento y desarrollo de la planta. Los hongos debilitan las plantas al competir por nutrientes, bloquear los conductos de agua y nutrientes, y liberar toxinas que dañan los tejidos vegetales.

Los síntomas de las enfermedades causadas por hongos pueden variar dependiendo del tipo de hongo y la planta infectada. Algunos signos comunes de infección fúngica incluyen manchas en las hojas, marchitamiento, pudrición y deformaciones en las plantas. Otros síntomas pueden incluir manchas foliares, lesiones localizadas sobre las hojas formadas por células muertas, tizones que causan quemadura de hojas, ramas y flores con su posterior muerte, y cancro o cáncer que son heridas o lesiones necróticas que suelen aparecer en los troncos

En Grupo Fagro diseñamos dos productos especiales para el control e enfermedades por hongos, que aplicados en mezcla, tienen un amplio espectro de control, estos productos son:

Purex Biosanitizer es un producto fitofortificante que se utiliza principalmente en la agricultura para desinfectar superficies, frutas y hortalizas. Está compuesto por peróxido de hidrógeno al 12.5% y ácido peracético al 1%. Estos componentes le otorgan una actividad antiséptica, bactericida y fungicida. Su capacidad biocida se debe a su potencial de oxidación de las células microbianas y eliminación de esporas.

Además de su uso en superficies y alimentos, Purex Biosanitizer también puede aplicarse al suelo como desinfectante, descompactante y acidificante. Al agregar una mezcla con Purex Biosanitizer, el suelo se descompacta y hace una reacción de efervescencia que libera oxígeno. Al secarse el suelo, evita que se compacte. Una cualidad importante es que al ser aplicado al suelo no deja residuos tóxicos, por lo cual el proceso de plantar puede realizarse casi inmediatamente.

Purex Biosanitizer reduce eficazmente los recuentos microbianos en las superficies, frutas y hortalizas enteras o cortadas. Es completamente biodegradable y desaparece rápidamente del ambiente sin dejar residuo alguno

Biotika Gober es un fungicida-bactericida cuyo ingrediente activo es el extracto de gobernadora (Larrea tridentata). Los compuestos naturales de Biotika Gober tienen actividad bactericida o fungicida gracias a las siguientes funciones:

Actúa de manera sistémica y de contacto: Esto significa que puede penetrar en la planta y moverse a través de su sistema, así como actuar directamente en la superficie de la planta. Inhibe la germinación de esporas de hongos y bacterias: Esto impide que las esporas de hongos y bacterias germinen y se desarrollen en la planta.

Inactiva catalíticamente a las enzimas localizadas en las paredes celulares de hongos y bacterias y en sus cuerpos fructíferos: Esto bloquea todas las funciones vitales de los hongos y bacterias, provocando la ruptura de las paredes celulares y con ello la muerte del patógeno.

Biotika Gober es un producto que no representa riesgo para el ambiente. Además, puede disminuir de manera significativa los efectos por el ataque de hongos y bacterias hacia los cultivos agrícolas.