Originalmente, el término “prebiótico” se ha asociado con componentes no vivos de los alimentos que confieren beneficios a la salud del huésped al modular la microbiota intestinal (Gibson et al., 2017). En el ámbito agrícola, los prebióticos se refieren a sustancias generalmente orgánicas, que promueven el establecimiento, crecimiento y la actividad de microorganismos benéficos en el suelo, mejorando así la salud de, principalmente, la rizósfera.

Los prebióticos son sustancias que promueven las condiciones favorables en la rizósfera para la recuperación del microbioma, estos prebióticos pueden ser la misma Materia Orgánica derivada de estiércoles compostados, compostas, residuos de cosecha o la incorporación de ácidos orgánicos (carboxílicos, húmicos, fúlvicos, lignosulfonatos, etc.).
Los prebióticos se agregan al suelo, generalmente en la época de preparación, antes de la siembra para mejorar las características físicas y químicas del suelo, pero también pueden ser agregados durante el desarrollo de la planta, pero antes de aplicar productos microbiológicos, esto, lógicamente para preparar la rizósfera para la llegada de dichos benéficos.

Tipos de Prebióticos:
- Ácidos orgánicos: los pacidos orgánicos son sustancias derivadas de la materia orgánica. Acidifican el suelo e incrementan la CIC mejorando la fertilidad. En este apartado se encuentran los ácidos carboxílicos y los carboxílicos complejos como el húmico y el fúlvico.
- Metabolitos de microorganismos. Algunos microorganismos benéficos producen metabolitos que ayudan a la inhibición de microorganismos fitopatógenos y algunos más promueven el desarrollo de la microbiota benéfica del suelo.
- Polisacáridos no digeribles: Compuestos como la celulosa y hemicelulosa que sirven de sustrato para bacterias beneficiosas, mejorando la estructura del suelo y la disponibilidad de nutrientes.
- Oligosacáridos: Moléculas como los fructooligosacáridos (FOS) y galactooligosacáridos (GOS) que estimulan específicamente el crecimiento de microorganismos promotores del crecimiento vegetal.
Carbumic: es un fertilizante con acción prebiótica, elaborado a base de ácido húmico y fúlvico, adicionado con nutrientes. Su utilización permite lograr un mejor desarrollo de la planta al mejorar las condiciones físico-químicas y biológicas y por ende, mejorando la capacidad del suelo para albergar vida, facilita la penetración y translocación de los nutrientes.
Proroot Biorgan SF: Es un prebiótico y probiótico elaborado a base de microorganismos como Bacillus y Trichoderma, además de ácidos orgánicos, algas marina y chitosan, un polisacárido que aumenta la capacidad del suelo de propiciar el desarrollo de microorganismos benéficos.
Gibson, G. R., Hutkins, R., Sanders, M. E., Prescott, S. L., Reimer, R. A., Salminen, S. J., … & Reid, G. (2017). The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics (ISAPP) consensus statement on the definition and scope of prebiotics. Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology, 14(8), 491-502. https://doi.org/10.1038/nrgastro.2017.75