El Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) es un sistema de gestión que aborda la inocuidad alimentaria a través de la identificación, evaluación y control de los peligros significativos para la seguridad de los alimentos. Este enfoque preventivo es especialmente relevante en la postcosecha de frutas y hortalizas, donde los productos frescos son susceptibles a diversas fuentes de contaminación. Este artículo explora la aplicación del HACCP en la postcosecha de frutas y hortalizas, basado en investigaciones científicas recientes.

Fundamentos del Sistema HACCP

El sistema HACCP se basa en siete principios básicos:

  • Realizar un análisis de peligros: Identificar los peligros biológicos, químicos y físicos que pueden afectar la seguridad de los productos.
  • Determinar los puntos críticos de control (PCC): Identificar las etapas del proceso donde el control es esencial para prevenir o eliminar peligros.
  • Establecer límites críticos: Definir los criterios que deben cumplirse en cada PCC.
  • Establecer procedimientos de monitoreo: Desarrollar métodos para supervisar y controlar cada PCC.
  • Establecer acciones correctivas: Determinar las acciones a tomar cuando un PCC no cumple con los límites críticos.
  • Establecer procedimientos de verificación: Implementar métodos para confirmar que el sistema HACCP está funcionando correctamente.
  • Establecer un sistema de documentación: Mantener registros detallados de todas las actividades y controles del HACCP.

Aplicación del HACCP en la Postcosecha de Frutas y Hortalizas

La aplicación del HACCP en la postcosecha de frutas y hortalizas requiere un análisis minucioso de todas las etapas del proceso, desde la cosecha hasta la distribución final. A continuación se detallan algunos de los peligros más comunes y los puntos críticos de control en la postcosecha de estos productos.

  • Cosecha

Peligros: Contaminación con patógenos del suelo, agua de riego contaminada, y equipos de cosecha.

PCC: Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), desinfección de equipos y herramientas de cosecha.

  • Transporte

Peligros: Contaminación cruzada durante el transporte debido a vehículos no higienizados.

PCC: Limpieza y desinfección de vehículos de transporte, control de la temperatura durante el transporte.

  • Almacenamiento

Peligros: Crecimiento de microorganismos patógenos debido a condiciones inadecuadas de temperatura y humedad.

PCC: Control estricto de temperatura y humedad, monitoreo continuo de las condiciones de almacenamiento.

  • Manipulación y Procesamiento

Peligros: Contaminación a través de superficies de contacto, agua de lavado, y manipulación por parte del personal.

PCC: Uso de agua potable para el lavado, capacitación del personal en higiene, desinfección regular de superficies y equipos.

  • Empaque y Distribución

Peligros: Contaminación cruzada durante el envasado y distribución.

PCC: Uso de materiales de embalaje adecuados, procedimientos de desinfección para equipos de envasado, control de condiciones durante la distribución.

Beneficios del HACCP en Postcosecha

La implementación del sistema HACCP en la postcosecha de frutas y hortalizas ofrece varios beneficios clave:

  • Reducción de riesgos de contaminación: La identificación y control de puntos críticos minimiza la posibilidad de contaminación con patógenos y productos químicos.
  • Mejora de la calidad del producto: El control estricto de las condiciones de postcosecha ayuda a mantener la frescura y calidad de los productos.
  • Cumplimiento regulatorio: El HACCP facilita el cumplimiento de las normativas internacionales de seguridad alimentaria.
  • Confianza del consumidor: La garantía de productos seguros y de alta calidad aumenta la confianza de los consumidores y puede mejorar la reputación de los productores.

Recomendación de productos: Purex Cleaner y Purex Biosanitizer

Purex Cleaner es un detergente limpiador eficaz, que elimina residuos y suciedad de las superficies, reduciendo así la posibilidad de contaminación cruzada. Se usa diluido en la tina de lavado, a la que la fruta llega inmediatamente después de campo, también es esencial para mantener las áreas de manipulación y almacenamiento limpias.

Purex Biosanitizer es un desinfectante de amplio espectro que elimina bacterias, hongos y virus en las superficies de contacto con alimentos. Su uso regular asegura un ambiente libre de patógenos, protegiendo la inocuidad de las frutas y verduras. Se utiliza después del lavado con Purex Cleaner, para reducir ampliamente el riesgo de contaminación por hongos, bacterias y virus.

Referencias

James, S. J., & James, C. (2006). The food cold chain and climate change. Food Research International, 43(7), 1944-1956.

Barth, M., Hankinson, T. R., Zhuang, H., & Breidt, F. (2009). Microbiological spoilage of fruits and vegetables. In Compendium of the Microbiological Spoilage of Foods and Beverages (pp. 135-183). Springer, New York, NY.

Categorized in: