En la industria agrícola global, la gestión efectiva de la postcosecha juega un papel crucial para garantizar que los alimentos lleguen frescos y en condiciones óptimas a los consumidores finales. La reducción de pérdidas postcosecha no solo ayuda a mejorar la rentabilidad de los agricultores y distribuidores, sino que también contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad ambiental.

Desafíos de la Postcosecha
Se estima que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos para consumo humano se pierde o se desperdicia a nivel mundial. Estas pérdidas pueden ocurrir debido a múltiples factores, incluyendo condiciones inadecuadas de almacenamiento y transporte, manejo inapropiado durante la distribución, y falta de infraestructura adecuada.
Algunas estrategias recomendadas son:
1. Mejora de la Infraestructura de Almacenamiento y Transporte
Uno de los primeros pasos para reducir las pérdidas postcosecha es mejorar la infraestructura de almacenamiento y transporte. Esto incluye la construcción de almacenes adecuadamente ventilados y equipados con tecnología de control climático que pueda mantener las condiciones óptimas de temperatura y humedad para diferentes tipos de productos agrícolas. Además, es crucial invertir en vehículos refrigerados y sistemas de logística eficientes que minimicen los tiempos de transporte y aseguren la entrega rápida de productos frescos.

2. Uso de Tecnología de Conservación
La tecnología desempeña un papel vital en la reducción de pérdidas postcosecha. La aplicación de productos como recubrimientos comestibles, atmósferas modificadas, y tecnologías de tratamiento postcosecha como Purex Force, pueden ayudar a prolongar la vida útil de los productos agrícolas al inhibir el crecimiento de patógenos y reducir la tasa de deterioro físico. Estas soluciones no solo mantienen la calidad de los alimentos, sino que también permiten a los agricultores y distribuidores extender la ventana de comercialización.

3. Capacitación y Educación
La capacitación adecuada del personal involucrado en la manipulación y almacenamiento de productos agrícolas es fundamental. Esto incluye técnicas adecuadas de manejo postcosecha, educación sobre la importancia de la higiene y la sanidad, así como la implementación de buenas prácticas agrícolas y de manejo durante toda la cadena de suministro. La concientización sobre la importancia de reducir las pérdidas postcosecha y adoptar prácticas sostenibles también juega un papel crucial en la implementación efectiva de estrategias de mitigación.

4. Monitoreo y Gestión de la Cadena de Frío
El monitoreo constante de la cadena de frío es esencial para asegurar que los productos perecederos se mantengan a temperaturas seguras y consistentes durante todo su viaje desde el campo hasta el consumidor final. La tecnología de monitoreo remoto y los sistemas de gestión de la cadena de frío permiten a los operadores detectar y responder rápidamente a cualquier desviación de las condiciones ideales de almacenamiento, minimizando así el riesgo de pérdidas debido al deterioro.

Purex Force actúa directamente sobre las grasas y suciedad de la manera más rápida y segura a la salud humana, al ambiente y asegurando la inocuidad de los productos procesados. Actúa por hidrolisis alcalina de la materia orgánica y la suciedad en general, rompiendo los residuos y haciéndolos solubles para su limpieza. En el caso de grasas y aceites, este actúa degradando por saponificación. Gracias a las aplicaciones de Purex Force, es fácil retirar la materia orgánica, grasas y suciedad en general, incluso con un paño o baño de agua.
La implementación efectiva de estas estrategias no solo ayuda a los agricultores y distribuidores a mejorar su rentabilidad y competitividad en el mercado, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria global al asegurar que más alimentos lleguen a quienes los necesitan. Además, al reducir las pérdidas postcosecha, se minimiza el impacto ambiental negativo asociado con la producción agrícola y se promueve una utilización más eficiente de los recursos naturales.