Dado el fuerte aumento de la demanda de tequila que se ha presentado en los últimos años, tanto para consumo nacional como para la exportación, la necesidad de aumentar la producción de Agave tequilana Weber Var. Azul, que es la materia prima para su elaboración, ha inducido a buscar nuevas áreas para la producción de agave, además de las que lo han producido tradicionalmente en la Zona de Denominación de Origen del Tequila, donde se tiene una superficie de 40 000 ha con cerca de 107 millones de plantas, en municipios de los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. El agave se adapta a regiones semi-áridas y sub-húmedas con días soleados y presenta baja tolerancia a las bajas temperaturas, especialmente durante la noche. Prefiere suelos de textura media como franco-arcillosos, o franco-arenosos, en terrenos aún con un alto grado de pendiente. Para la selección de áreas para producción de agave, se examinan las siguientes variables principales: temperatura nocturna, probabilidad de heladas, altitud, pendiente del suelo y precipitación anual (Corral, 2007).

Taxonomía de la planta de agave

Pertenece a la familia de las agavaceas, que se agrupan en el orden Asparagales. El género Agave lo constituyen 197 taxas: 136 especies, 26 subespecies, 29 variedades y 7 formas. En 1902, Weber describió el Agave tequilana y hasta la fecha las variedades de Agave tequilana Weber carecen de estudios taxonómicos particulares ignorándose aún las características propias y completas de cada una (Rulfo, et al, 2007).

gave tequilana Weber variedad azul

Descripción Botánica

Agave tequilana Weber variedad azul pertenece al subgénero Agave y a la sección Rigidae, a la cual también pertenecen una gran cantidad de especies fibreras y mezcaleras que se extienden en México y Centroamerica estando ausentes en los Estados Unidos. Este grupo es reconocible por la forma de sus hojas angostas y muy rígidas. La descripción botánica del mezcal tequilero es la siguiente:

Agave tequilana Weber 1902 (Weber)

Planta suculenta que se extiende radicalmente de 1.2 a 1.8 m de longitud. Su tallo es grueso, corto de 30 a 50 cm. de altura al madurar. Las hojas de 90 a 120 cm. lanceoladas, acuminadas de fibras firmes, casi siempre rígidamente estiradas, cóncavas de ascendentes a horizontales; lo más ancho se encuentra hacia la mitad de la hoja, angosta y gruesa hacia la base, generalmente de color glauco azulado a verde grisáceo. El margen es recto a ondulado o retando, los dientes generalmente de tamaño regular y espaciados irregularmente, en su mayoría de 3 a 6 mm. de largo a la mitad de la hoja. Los ápices delgados, curvos o flexos desde poca altura de la base piramidal de color café claro a obscuro, de 1 a 2 cm de largo, raramente larga achatada o abiertamente surcada de arriba, la base ancha, café obscura decurrente o no decurrente. La inflorescencia es una panícula de 5 a 6 ms de altura, densamente ramosa a lo largo, con 20 a 25 umbelas largas difusas de flores verdes y estambres rosados. Flores de 68 a 75 mm de largo con bracteolas sobre los pedicelos de 3 a 8 mm de longitud. Ovario de 32 a 38 mm de largo, cilíndrico con cuello corto, inconstricto, casi terminado en punta sobre la base. Tubo floral de 10 mm de ancho, funeliforme surcado, los pétalos desiguales de 25 a 28 mm de longitud por 4 mm de ancho, lineares, erectos pero rápidamente flojos en antesis, cambiando entonces a color café y secos. Filamentos de 45 a 50 mm de longitud, dobladas hacia adentro junto al pistilo, insertos de 5 a 7 mm cerca de la base de tubo; anteras de 25 mm de largo. El fruto es una cápsula ovalada a brevemente cúspida (Rulfo, et al, 2007).

Regiones productoras

Se establece como territorio de origen el comprendido por la totalidad de los municipios en donde se cultiva el agave del Estado de Jalisco; en el Estado de Guanajuato, los municipios de Abasolo, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita. Los municipios de Briseñas de Matamoros, Chavinda, Chilchota, Churintzio, Cotija, Ecuandureo, Jacona, Jiquilpan, Maravatío, Nuevo Parangaricutiro, Numarán, Pajacuarán, Peribán, La Piedad, Régules, Los Reyes, Sahuayo, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tanhuato, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar, Vistahermosa, Yurécuaro, Zamora y Zináparo, del Estado de Michoacán. Los municipios de Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán, Jala, Xalisco, San Pedro de Lagunillas, Santa María del Oro y Tepic, del Estado de Nayarit y del Estado de Tamaulipas, los municipios de Aldama, Altamira, Antiguo de Morelos, Gómez Farías, González, Llera, Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Tula y Xicoténcatl (Rulfo, et al, 2007).

Bibliografía:

Ruiz Corral, J. A. 2007.Requerimientos agroecológicos y potencial productivo del agave Agave tequilana Weber en México. p. 11-36 In Rulfo V., F. O. et al. (ed.). Conocimiento y prácticas agronómicas para la producción de Agave tequilana Weber en la zona de denominación de origen del tequila. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro.

Rulfo V., F. O. et al. (ed.). 2007. Conocimiento y prácticas agronómicas para la producción de Agave tequilana Weber en la zona de denominación de origen del tequila. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro.

Categorized in: